fbpx

FAQs – Preguntas frecuentes

INSCRIPCIONES

Sí, el número está limitado porque priorizamos un trato y una atención personalizada a todas las personas participantes. Para disfrutar del entorno del Penedès y mantener la naturaleza intacta no podemos asumir un número muy alto de inscripciones.

Las inscripciones se cerrarán el 14 de mayo o cuando se agoten las plazas disponibles (según lo que se produzca antes). No esperes hasta el último momento para inscribirte.

Sí, está en función del recorrido:

  • MOST: para todas las edades.
  • GRAVEL BLANC: para todas las edades. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto durante todo el recorrido.
  • GRAVEL ROSAT: mayores de 14 años. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto durante todo el recorrido.
  • GRAVEL NEGRE: mayores de 16.
  • BIKEPACKING: mayores de 18.

Sí, contacta por correo electrónico con la organización (esports@vilafranca.org) y solicita la devolución del importe que te correspondería por el descuento obtenido.

La inscripción incluye: derecho de participación, tracks de los recorridos, seguro de accidentes normativo, seguimiento por satélite a los/las participantes en el recorrido bikepacking, avituallamientos durante el recorrido (excepto el recorrido Bikepacking, porque se realiza con autosuficiencia) y a la llegada a meta, servicios de vestuarios, guardarropa, acceso a piscinas cubiertas, gimnasio y zona de hidromasaje, uso de zona de pernoctación para vehículos campers y autocaravanas, uso de zona de camping (tiendas y vivac, exclusiva para participantes y vigilada), descuento en el alojamiento en el albergue de Vilafranca, fiesta y cata de vinos y pizzas pre-ride el sábado por la tarde, zona vigilada para bicicletas, servicio de acogida para niños (cuidado de los niños mientras sus padres/madres/tutores realizan el recorrido, excepto para los recorridos Negro y Bikepacking), obsequio de bienvenida y premio finisher de diseño exclusivo, etc.

Consulta el apartado «INSCRIPCIONES Y CANCELACIONES» del reglamento del evento para conocer todos los detalles.

INFORMACIONES GENERALES

No habrá dorsales, ya que preferimos dirigirnos a cada participante por su nombre. Habrá unas acreditaciones para poder tener acceso libre a los servicios del Complex Aquàtic, a la cena pre-ride y etiquetas adhesivas para el casco y la bicicleta. La apertura de la zona de recepción para participantes se realizará:

  • Viernes 19/mayo, de las 18:00 a las 22:00 h.
  • Sábado 20/mayo, de las 5:30 a las 23:00 h.
  • Domingo 21/mayo, a partir de las 6:00 h.

 

Recomendamos que todo el mundo pueda realizar el check-in y acreditarse el viernes por la tarde o el sábado por la mañana.

SERVICIOS

Sí, todos los servicios para las personas participantes estarán ubicados en radio de 200 m. de la zona de salida/llegada. La zona de pernoctación para vehículos campers y autocaravanas será exclusiva para personas participantes y acompañantes.

Sí, todos los servicios para las personas participantes estarán ubicados en radio de 200 m. de la zona de salida/llegada. La zona de camping vigilada será exclusiva para personas participantes y acompañantes.

ACOMPAÑANTES

Sí, habrá tickets para los acompañantes (máximo 4 acompañantes por participante) para utilizar los servicios ofrecidos a los participantes. Se podrán comprar online, en la página de inscripciones de la página web de Gravel Penedès Vilafranca. El precio es de 8 €/persona y da derecho a los servicios de: vestuarios, guardarropa, acceso a piscinas cubiertas, gimnasio y zona de hidromasaje, uso de zona de pernoctación para vehículos campers y autocaravanas, uso de zona de camping (tiendas y vivac, exclusiva para participantes y vigilada), descuento en el alojamiento en el albergue de Vilafranca, fiesta y cena pre-ride el sábado por la tarde, participación en los recorridos MOSTO y avituallamiento al llegar a meta. Los menores de 7 años tendrán acceso gratuito a todos los servicios ofrecidos a los acompañantes.

RECORRIDOS

Hay 5 recorridos diferentes porque queremos que todo el mundo encuentre el recorrido qué mejor se adapta a sus necesidades, posibilidades e intereses. Cada uno de los recorridos tiene objetivos y está dirigido a perfiles de ciclistas diferentes.

Cada recorrido tendrá varios horarios de salida, con un número limitado de participantes, para evitar la saturación de los caminos y minimizar la afectación en otras personas usuarias de los mismos. En el momento de la inscripción podréis escoger el horario preferente de salida, que la organización intentará respetar.

Sí, la inscripción tiene un precio único de 28 € para cualquiera de los recorridos e incluye los mismos servicios, excepto el MOSTO, que cuesta 8 € y no tiene premio «finisher». Queremos que Gravel Penedès Vilafranca sea accesible para todo el mundo y que el precio no sea un limitante para participar ni para escoger el recorrido que se desea realizar.

No, no existe ningún recorrido señalizado. Es imprescindible utilizar un sistema de navegación GPS propio para seguir el track de los recorridos.

Es esencial cargar bien los tracks y configurar el GPS para que no recalcule la ruta automáticamente y así poder seguir el track sin ninguna variante no prevista.

Los tracks definitivos (en formato GPX) se enviarán a cada participante con la antelación suficiente, junto con un dosier donde se especificarán todos los detalles del recorrido, acreditaciones personales, recomendaciones, información de los servicios del evento, programa, etc.

No es una prueba competitiva, pero es un reto. No habrá dorsales, clasificaciones ni tampoco trofeos, pero habrá premios: si finalizáis vuestro recorrido recibiréis un «premio finisher» conmemorativo de Gravel Penedès Vilafranca.

Para el seguimiento y seguridad de los participantes, habrá control de tiempo de llegada a meta.

Sí, pero permitirán disfrutar del recorrido. Los tiempos máximos estarán en función del horario de salida elegido.

  • GRAVEL BLANC: entre 6 y 7 horas.
  • GRAVEL ROSAT: entre 10 y 11 horas.
  • GRAVEL NEGRE: entre 13 y 14 horas.
  • BIKEPACKING: 39 horas (salida las 6:00 h), 33 horas (salida las 12:00 h), 27 horas (salida las 18:00 h).

Los recurridos han sido diseñados para que las bicicletas de gravel sean las más eficientes, pero se podrá participar con cualquier tipo de bicicleta que pueda transitar con seguridad por caminos no pavimentados (gravel, MTB, e-Bike, tándem, etc.). En el recorrido «Bikepacking» no se podrá participar con e-Bike.

Los recurridos han sido diseñados para que las bicicletas de gravel sean las más eficientes, pero se podrá participar con cualquier tipo de bicicleta que pueda transitar con seguridad por caminos no pavimentados (gravel, MTB, e-Bike, tándem, etc.). En el recorrido «Bikepacking» no se podrá participar con e-Bike.

En la ficha de cada recorrido se describen las características de los neumáticos y la relación de cambios que la organización considera aconsejables para el recorrido. Deberá tenerse en cuenta que esta recomendación se hace desde el criterio de priorizar la comodidad.

Sí. En la descripción de cada recorrido se establece el material obligatorio que deberá llevarse durante todo el recorrido.

No contar con algunos de estos materiales durante el recorrido afecta directamente a la propia seguridad y a la del resto de participantes, por lo que no se permitirá continuar en la prueba a quien no lo lleve.

El resto de material necesario para realizar el recorrido es responsabilidad de cada participante.

Sí. Todos los recorridos cuentan con avituallamientos líquidos y sólidos, excepto el recorrido «Bikepacking», en el cual los participantes no reciben apoyo externo. Sin embargo, es obligatorio llevar siempre bebida para hidratarse y una reserva alimentaria de emergencia.

RECORRIDO «BIKEPACKING»

En el recorrido «Bikepacking» no está permitido el apoyo externo. Los participantes deberán ser completamente autosuficientes durante todo el recorrido. Esto significa que los participantes no podrán recibir ayuda externa de amigos, familiares o de cualquier otra persona o de otro participante.

Los participantes deberán llevar todo lo que necesitan para completar el recorrido, incluyendo comida, agua, herramientas, recambios para la bicicleta y equipo para dormir. También deberán planificar sus propias paradas para proveerse de agua y comida, un sitio para descansar, etc. Están permitidos todos los servicios que son accesibles para todo el mundo: comprar comida, bebida y recambios en tiendas, consumir en los restaurantes y bares, alojarse en hoteles o fondas, hacer vivac o acampar en lugares permitidos, etc.

Están permitidos todos los servicios que son accesibles para todo el mundo, de forma libre y en igualdad de condiciones para todos los participantes: comprar comida, bebida y recambios en tiendas, consumir en los restaurantes y bares, alojarse en hoteles o fondas, hacer vivac o acampar en lugares permitidos, etc.

Definitivamente, sí. Por diferentes motivos:

  • A pesar de ser un recorrido de larga distancia, es un itinerario que puede realizarse durante el fin de semana.
  • el recorrido es circular y, si fuera necesario abandonar debido a cualquier contratiempo, regresar al punto de salida desde cualquier punto del recorrido es muy fácil.
  • aunque el recorrido transita por algunas zonas bastante despobladas, mayoritariamente transcurre muy próximo a zonas habitadas y con todo tipo de servicios.
  • será una prueba en la que se realizará un seguimiento muy cercano a todos los participantes y los responsables de la organización estarán también a poca distancia de los participantes para cualquier necesidad, pero sin interferir en el recorrido de cada uno de ellos.

SEGUROS

No, la inscripción ya incluye el seguro de accidentes y asistencia sanitaria en los centros concertados, con las prestaciones establecidas en la normativa vigente para el Seguro Obligatorio Deportivo.

La organización cuenta con unos formularios que deberán cumplimentar los centros asistenciales concertados donde seas atendido. La notificación del accidente deportivo deberá realizarse el mismo día de la prueba.